Autoridades presentaron Agenda por la no Violencia a la Mujer
Zamora.- Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en ese contexto, autoridades de Gobernación, Secretaría de Derechos Humanos, GAD Provincial y Subzona de Policía, realizaron la presentación de la Agenda de actividades que se realizarán en la provincia de Zamora Chinchipe.
“Varias instituciones nos hemos reunido para efectuar una agenda de 16 días, con eventos en los diferentes cantones de la provincia, para resaltar y concienciar a las personas sobre la erradicación de la violencia contra la mujer, desde lo institucional, comunitario y familiar”, dijo Oscar Calva, jefe político del cantón Zamora y delegado del Gobernador.
Mónica Fierro, coordinadora zonal 7 de la Secretaría de Derechos Humanos, destacó que desde el Gobierno Nacional se tiene el compromiso de trabajar en la lucha para prevenir y erradicar la violencia, a través de una política pública que compromete a todos. “Este es un llamado también a la unión para que el sistema local de protección de Derechos, funcione en los nueve cantones de Zamora Chinchipe”, indicó.
La autoridad, detalló algunas actividades que son parte de la Agenda de Activismo, como: lanzamiento de la campaña educomunicacional de las medidas administrativas y judiciales que serán promocionadas a nivel de las zonas urbanas y rurales; la Corte Provincial de Justicia, el Consejo de la Judicatura, Fiscalía y Defensoría Pública, abordarán el tema de femicidio y la respuesta que el Estado proporciona en estos casos.
Asimismo, se cumplirá un Encuentro de Mujeres Rurales, con el fin de visibilizar la violencia en su máxima expresión en cuanto a prevención y erradicación; se colocarán Emblemas como actos simbólicos de color naranja durante los 16 días; el 25 de noviembre de 2020, se realizará la firma de un convenio de coordinación interinstitucional con el GAD Provincial, para que en las parroquias rurales y urbanas se conozca las rutas de denuncia y atención.
Lady Huertas, viceprefecta de Zamora Chinchipe, señaló que desde el Departamento de Gestión Social del GAD Provincial, se han desarrollado 29 talleres, tanto en las cabeceras cantonales como en el sector rural donde se encuentra la mayoría de mujeres y personas que son víctimas de la vulneración de sus derechos y no conocen a qué medio recurrir para hacer conocer esta problemática.
Finalmente, Alex Vargas, comandante encargado de la Subzona de Policía, manifestó que esta institución como garante y protectora de derechos, tiene establecidos protocolos para la atención a víctimas de violencia contra la mujer y núcleo familiar, es así, que el miércoles 25 de noviembre de 2020, a partir de las 16h00 se llevará adelante un conversatorio, a través de la plataforma Zoom donde se tendrá la intervención de autoridades que administran justicia y especialistas en temas de violencia de género y psicología.